España es un país  qua invita al viaje. Es luz y color, desierto y marisma, historia y arte,  sobriedad y exuberancia. Es variedad de pueblos de paisajes, de gastronomias.
  Hay que  recorrerlo pausadamente para conocer sus mútiples atractivos, sus acusados  contrastes. Viajar por sus caminos es descubrir sus costas rebeldes y agitados  en el norte, cálidas y cristalinas en el Mediteráneo, es subir a las altas  cumbres de los extensos olivares andaluces, es adentrarse en pequeños pueblo  aislados, llenos de encanto en ciudades modernas y bulliciosas. 
  Un pasi que ha  sido capaz de cambiar en poco tiempo en su destino, subiéndose al tren de la  modernidad y el desarollo; sin perder la cultura, las tradiciones y  la forma de vida que siempre le han  caracterizado. 
  Córdoba
  Esta ciudad de  arte e historia, sourisa de Andalucia, se levanta a arillas del Guadalquivir,  entre la sierra de su nombre, de vocación ganadera, y la Campiña, tierra de trigo y  olivares. Romana, árabe, judio, cristiana; pocos lugres pueden presumir de un  pasado tan rico y variado. La mesquita, su joya más preciada, que domina  imponente el casco histórico, no es de único atractivo e de esta espléndida  ciudad. Una reja, un balcon florido, un altarcillo iluminado por la tenue luz  de un farol...
  Córdoba incita a  perderse por calles estrechas, a recorrerlas pausadamente para descubrir patios  cautivadores, plazas singulares y rincores llenos de encanto.
  La ciudad  romana  - Córdoba- fue en época romana la  capital de la Hispania Ulterior,  cuna de Séneca, el Retórico y de  su  hijo, Séneca (4 a.C.  - 65 d.C.), filósofo estoico, autor trágico y preceptor de Néron.
  Del esplendor de la Córdoba romana únicamente  nos han llegado un Mausoleo, en los jardines de la Victoria, los restos de  un templo del siglo I  y el puente que  une la parte antigua col al Torre de la Calahorra. en el año 719 los Califas de Damasco  instalan en Córdoba a los emires de Al Andaluz. Durante 300 años Córdoba es el  centro cultural más importante de todo Occidente:
  posee una célebre  Universidad, ricas bibliotecas y suntuosos edificios. 
  La tolerancia que  reina permite a los tres culturas: judia, cristiana y musulmana, convivir  pacificamente y  enriquecerse mutuamente.  Gracias a Averroes (1126-1198), Occidente conoce el pensamiente aristotélico.  Sus “Comentarios” a la obra del filósofo griego se estudiaron en todas las  escuela de la Edad Media.
| Cele mai ok referate! www.referateok.ro |