Mesomaérica, la cuna de la civilización americana. En una región que  comprende hoy conco países (México, Belice, Guatemala, Honduras y San Salvador)  floreció el llamado Mundo Maya, un fascinante complejo de culturas que  desaparecieron en el ambiente hostil de la selva tropical. Detrás de sí dejaron  cientos de ruinas monumentales. 
  Los orígenes de las más antiguas tribus mayas se pierden en la oscuridad de  las leyendas. Los manuscritos indígenas del siglo XVI han perdido todo recuerdo  de la primitiva localización geográfica maya.
  En el periodo clásico (200 a.C. – 900 d.C.) es cuando los mayas alcanzan su  apogeo. En este tiempo son construidos, entre otros, del 200 a.C. al 750 d.C.,  Teotihuacán – a 60 kilómetros de la actual Ciudad de México – uno delos mayores  y más enigmáticos centros, cuya influencia se extiende hasta Guatemala. En el  altiplano de Chipas y Guatemala, y en los valles del Petén existen cuidades  mayas. Honduras, Guatemala y México conocen su mayor esplendor entre el siglo  VI y el siglo VIII de nuestra era. Todas ellas notables por su arquitectura,  sus relieves, sus pinturas murales, sus altares y su cerámica.
En este periodo también se desarrolla la astronomía, las matemáticas y los  cómputos calendáricos y una escritura jerogliífica, hasta hoy todavía no  descifrada totalmente. El poder político es ejercito por la casta sacerdotal.
A mediados del siglo IX las tierras, por conflictos bélicos o por cambios  climáticos, fiebres o epidemias hicieron inhabitables aquellas regiones y los  centros de culto y de población fueron abandonados.
  El Monte Albán se convierte en el principal centro cultural de los  zapotecas. Sobre 1.200 d.C. los mixtecas se apoderan de Monta Albán y de la no  lejana Mitla y dominan el valle Oaxaca hasta la conquista del mismo por los  aztecas a finales del siglo XV.
  A principios del período Postclásico aparece la influencia tolteca, el  culto a Quetzalcóatl y comienzan a construirse nuevos centros.
  Hacia 1450 comienza el declive de la cultura maya. Pararán todavía casi 17  años hasta que los primeros españoles pisen tierra mexicana. En 1517 fue la  primera expedición a las costas mexicanas, al mando del capitán Francisco  Hernández de Córdoba. En 1521 el caudillomexica Cuauhtémoc (águila que  desciende) es capturado por las tropas de Hernán Cortés, que desde hacía tres  meses y medio sitiaba Tenochtitlán, la gran capital del imperio azteca, que  quedó completamente destruida.
  Tenochtitlán era una localidad lacustre edificada sobre una isla del lago  de Texcoco, una ciudad que también asombró a los españoles. Cortés poseía  mejores armas y, sobre todo, el auxilio de treinta milaliados indígenas,  ansiosos de librarse de los aztecas.
Todavía hoy, en el centro de Ciudad de México, encontramos ruinas  prehispánicas. En algunas regiónes el grupo lingüístico maya es todavía el  habla nativa predominante. Chipas y los altos de Guatemala constituyen en la  actualidad el bloque étnico indígena más grande de América. El pueblo maya  conserva ciertas características muy particulares: es uno de los pueblos más  bajos de la región, con un promedio de altura del hombre de 155cm, y 124cm para  la mujer. Los mayas suelen tener ojos marrones, pelo negro y fuerte. El color  de la piel es diferente de una región a otra, si bien predomina el marrón  oscuro. La cara es más ancha con la nariz aguileña en Yucatán, y más angosta  con la nariz chata en Los Altos. Existe una gran cantidad de elementos que les  emparentan no sólo con los grupos de Mesoamérica, sino con un tronco amerindo  de fuerte influencia asiática. Así lo sugieren los ojos rasgados, el color de  la piel, el cabello negro y lacio, la escasez de vello facial y la “mancha  mongólica” en la base de la columna vertebral.
  Los expertos coinciden en la existencia de 24 lenguas mayas. Hoy las tribus  indígenas no forman una unidad cultural o política.
  ⊳ Antes de la llegada de Cristóbal Colón los pueblos que vivían en el Nuevo  Mundo habían alcanzado altos niveles de civilización. En territorios del actual  México, Guatemala y Honduras, los mayas habían creado una de las culturas más  originales de América. Su máximo desarrollo coincidió con la caída del imperio  romano, el año 476 d.C.
  Los mayas eran buenos matemáticos (fueron inventores del cero) y astrónomos  y tenían un calendario muy exacto. La religión y los sacerdotes desempeñaban un  importante papel en la vida de la colectividad. Además los mayas construyeron  magníficos templos en México y Guatemala.
  ⊳ Fueron una antigua civilización. Su imperio se había extendido hasta  Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y el sureste de México.
  ⊳ Habían desarrollado grandes conocimientos de astronomía y matemáticas. 
  Inventaron un calendario muy preciso y construyeron complejos observatorios  astronómicos. Fueron excelentes artistas y arquitectos. Pintaron los templos y  palacios con sus colores sagrados: rojo, azul, amarillo y verde.
  ⊳ Los sacerdotes mayas estudiaban los misterios del cosmos. Vivían en  gigantescos templos de piedra.
| Cele mai ok referate! www.referateok.ro |